El último fin de semana del VII Curso de Monitores de Surfing que organiza la Federación Cántabra de Surf conjuntamente con la DGD del Gobierno de Cantabria, bajo el amparo del CSD y de la FES, ha sido muy estresante y cargadito de horas. El viernes tras acabar mi jornada laboral matinal, veía que el sol era consistente con vientos asurados. Las previsiones daban que a partir de las siete haría horrible con fuertes vientos del noroeste e incesante lluvia. Así que viendo como hacía a las dos de la tarde, pensé igual tengo suerte y puedo librar hasta las cinco o cinco y media. Me puse manos a la obra, fui a mi despacho y comencé a sacar las tablas hinchables de Red Paddle Co, que me ha dejado la distribuidora Windparadise, a través de su punto de venta en Cantabria, Deep Surf & SUP Shop de Noja, para poder llevar a cabo la asignatura de stand up paddle. A las cuatro llegaron los alumnos, por lo que les indique que fueran pasando al vestuario para cambiarse, según terminaron todos pusimos rumbo a la playa, donde cambio el tiempo radicalmente cerrándose el día y lloviendo que daba gusto. No se veía ni Santander. Evidentemente, de nuevo al Centro de Surf para que se ducharan y fueran al aula para ver allí la materia. No es lo mismo, pero al menos con los vídeos que tengo preparados y una enseñanza a base de darles que pensar a ellos, pudimos sacarlo adelante. Lo primero clase de sup de iniciación a olas, para pasar a desarrollar la materia de todo lo que se puede hacer en unas infraestructuras indoor, concluyendo con trabajo en equipo para preparar diferentes protocolos, actividades y juegos para el examen del domingo con clientes reales.
El sábado hizo de pena, así que de nuevo tuvimos que hacer la parte de didáctica de surf en el aula, ..., como tenemos tablas en la materia de años anteriores (siempre hacemos los cursos en invierno, es decir, llueve prácticamente siempre, jajaja), les dividimos en los mismos grupos que están en la playa y les separamos en dos aulas para poner en práctica los protocolos de dicha modalidad. Oscar Ruiz con sus doce a la entrada del Centro con un corchopan pasando uno a uno a practicar cada parte del protocolo de actuación, e Iván García con sus doce haciendo lo mismo en la sala multiusos. Es la mejor manera de ir cogiendo soltura a la hora de hablar con clientes y de demostrar como se hacen las cosas en tierra. Les viene genial aunque siempre hay alumnos a los que les cuesta ponerse en situación, por eso siempre les digo que se tienen que poner en el papel como si estuviesen en un casting, es decir, actuar en la película de su vida, jajaja, es complicado pensar que estas en la playa pero bueno poco a poco lo consiguen haciendo casi siempre un buen papel. En este curso, posiblemente hayamos tenido la media edad mas baja desde los comienzos de la formación, por lo que se nota que a los chavales les falta soltura a la hora de hablar en público. De los 24 tenemos 10 menores de edad y eso se nota a la hora de explicarse, aunque hay muchos que os sorprenderían de lo bien que lo hacen... como era aquello de "jóvenes aunque sobradamente preparados" que nos decían en los años 90. Pues aquí tenemos a varios JASP!!!...
El domingo era día de evaluaciones. A primera hora de la mañana, realizarían la mitad de los test, para pasar posteriormente a realizar el práctico de surf, finalizando con el resto de exámenes teóricos. Una mañana muy ajetreada con muchos nervios y que acabaría agotándolos mentalmente. Nada mas acabar todo, tenían dos horas para desconectar, coger fuerzas almorzando y dirigirse al Centro Deportivo Marisma Wellness Center en Santander, donde realizaríamos el examen practico de stand up paddle. A mi me daba tiempo a ir a casa a comer rápidamente un plato de lentejas e ir a dichas instalaciones para descargar y preparar el material. Al llegar los alumnos tenía ya cuatro tablas y media hinchadas, por lo que terminaron las que quedaban antes de escuchar los consejos que les tenía que dar de seguridad y de repaso del protocolo en piscinas. Ayudados por el socorrista quitaron los banderines y pusieron las corcheras en los laterales para salvaguardar los bordes en caso de impacto con la tabla. Cada piscina es un mundo pero esta creo que quedo muy segura como se pudo comprobar en los bautismos realizados. Los 24 alumnos del curso en esta asignatura que imparto están divididos en seis grupos de cuatro, donde cada uno hace un papel, desde director de escuela pasando por encargado de seguridad hasta mostrador de la remada. Los bautismos por lo tanto serían de 30 minutos para cada escuela ficticia. Era todo muy real porque no sabíamos nadie que tipo de clientela iban a tener.
El primer grupo se enfrento a cuatro niños sin experiencia previa a los que enseñaron a remar. El segundo grupo con los mismos niños hicieron juegos una vez que adquirieron la destreza suficiente para coger el rumbo tan importante en nuestra disciplina (avanzar, frenar y girar). El tercer grupo tuvo a una madre con dos hijos y un amigo de estos. Fue complicado porque cada uno tenía un nivel aunque supieron adaptarse a los clientes sacando la clase adelante correctamente. La cuarta clase era una destinada a dos adultos con dificultad de movimiento y poco deportistas según lo que nos comentaron en la presentación. Aunque para mi gusto de examinador hubo fallos técnicos se ganaron el aprobado porque el feedback con la pareja fue muy bueno. Les gusto mucho el trato, la forma de llevar a cabo la clase y me indicaron que se habían enganchado. Para mi, en este tipo de bautismos es lo mas importante, así que no me quedo mas remedio que dejar a un lado los pequeños detalles técnicos. Ninguno era supero así que es normal. El quinto una madre con tres niñas donde los alumnos lo bordaron las dividieron por niveles hasta que cogieron soltura todas y comenzaron a jugar. Tal fue el espectáculo que se animo a entrar al agua el padre y eso fue una juerga alucinante. Vamos que se ganaron el sobresaliente. Para acabar, me llegaba el grupo seis, el mas joven de todos y el que mas me tenía que dejar impresionado, tras una mala realización en la clase de flatwater, sus alumnos cuatro niñ@s del equipo de natación de Marisma. Sinceramente, me dejaron impresionados con la buena organización y preparación de la clase que habían desarrollado. Me habían escuchado y aceptado todos los comentarios que les di en la anterior clase (siempre hago feedbacks continuamente) para bordarlo. Creía que sería complicado superior a los anteriores, pero estos sinceramente lo consiguieron, ganándose otro sobresaliente.
Me ha quedado un sabor agridulce, tras acabar este nuevo curso, por un lado, los alumnos han sido ejemplares acudiendo siempre a la hora, escuchando y portándose bien en todas las asignaturas. Cosa que años anteriores no ha ocurrido. En cuanto a mis clases, teniendo en cuenta que era el segundo año que dábamos SUP como asignatura, no se muy bien que deciros. El año pasado tenía muchos superos de competición entre los alumnos, con años de experiencia en la docencia e incluso alguno con el titulo IOSUP, por el contrario, este año solamente tenía un supero de olas y otro alumno que lo realizaba con su pareja de vez en cuando. Viendo este panorama tenía algo de temor a como lo acogieran, pero sorprendentemente para mi, los alumnos tuvieron una muy buena actitud y aptitud con la materia, ..., dos de los puntos claves que di el primer día para SUPerar la asignatura. Enhorabuena a tod@s por vuestra profesionalidad, ganas y buen hacer. KEEP SUPING.
PD: Agradecer al Centro de Surf de Somo, Obsession Surf Santander, Nomad Bodyboards, Distribuidora Atlas, Escuela de Surf LaOla de Galizano, Deep Surf & SUP Shop, Red Paddle Co, Distribuidora Windparadise y al Club Deportivo Marisma Wellness Center de Santander por facilitarnos el material y las infraestructuras para llevar a cabo el curso de monitores de surfing 2016.
Me ha quedado un sabor agridulce, tras acabar este nuevo curso, por un lado, los alumnos han sido ejemplares acudiendo siempre a la hora, escuchando y portándose bien en todas las asignaturas. Cosa que años anteriores no ha ocurrido. En cuanto a mis clases, teniendo en cuenta que era el segundo año que dábamos SUP como asignatura, no se muy bien que deciros. El año pasado tenía muchos superos de competición entre los alumnos, con años de experiencia en la docencia e incluso alguno con el titulo IOSUP, por el contrario, este año solamente tenía un supero de olas y otro alumno que lo realizaba con su pareja de vez en cuando. Viendo este panorama tenía algo de temor a como lo acogieran, pero sorprendentemente para mi, los alumnos tuvieron una muy buena actitud y aptitud con la materia, ..., dos de los puntos claves que di el primer día para SUPerar la asignatura. Enhorabuena a tod@s por vuestra profesionalidad, ganas y buen hacer. KEEP SUPING.
PD: Agradecer al Centro de Surf de Somo, Obsession Surf Santander, Nomad Bodyboards, Distribuidora Atlas, Escuela de Surf LaOla de Galizano, Deep Surf & SUP Shop, Red Paddle Co, Distribuidora Windparadise y al Club Deportivo Marisma Wellness Center de Santander por facilitarnos el material y las infraestructuras para llevar a cabo el curso de monitores de surfing 2016.